Con experiencia de mas de 30 años en las áraeas del desarrollo de las personas y gestión organizacional, Respecto de las clases estas son adaptadas a la realidad que se vive en Chile y el mundo tomando como referencia los factores que nos afectan.
Se trabajan casos practicos reales de vivencias personales y como enfrentarlas. Mi principal forma de enseñar está basado en un modelo muy antiguo y...
Con experiencia de mas de 30 años en las áraeas del desarrollo de las personas y gestión organizacional, Respecto de las clases estas son adaptadas a la realidad que se vive en Chile y el mundo tomando como referencia los factores que nos afectan.
Se trabajan casos practicos reales de vivencias personales y como enfrentarlas. Mi principal forma de enseñar está basado en un modelo muy antiguo y que ahora es muy destacado en los establecimientos educacionales formales que es el "Aprender haciendo", en donde la vivencia personal se transforma en el eje principal de aprendizaje. entregando herramientas que son muy necesarias para desenvolverse en este dinamico mundo, que ya no cambia dia a dia sino que a cada momento.
Con su nueva propuesta, Goleman dejó en el pasado una forma de entender al ser humano basada exclusivamente en las capacidades cognitivas, en las que históricamente se había centrado la educación y que constituían la única medida para evaluar el desempeño de una persona y predecir su éxito. Si bien hubo otros autores que plantearon la idea de la inteligencia emocional antes que Goleman, uno de los grandes aportes del psicólogo estadounidense es que lo hizo accesible a todas las personas y lo difundió entre un público no especializado.
En una primera aproximación, podemos entender la inteligencia emocional como un conjunto de habilidades, que permiten el equilibrio y bienestar mental como el autocontrol, el autoconocimiento, el entusiasmo, la perseverancia, empatía y la capacidad de motivarse a sí mismo. En ese sentido, de acuerdo a la definición de Goleman, se entiende inteligencia emocional como "la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos".
Así es como el centro de la inteligencia emocional son las emociones: cómo se identifican, cómo se controlan y cómo se utilizan de manera productiva. Las emociones nos permiten hacer que el mundo sea más entretenido, otorgándole un matiz afectivo, pero también pueden generarnos conflictos y frustraciones, ya sea con nosotros mismos o con los demás.
Ver más
Ver menos