Relatividad del movimiento:entre Galileo y Einstein

Usualmente el término "relatividad" se asocia con Einstein y algún complicado fenómeno físico. La relatividad no es un concepto nuevo sino que es algo conocido desde hace bastante tiempo, se trata simplemente de la diferencia en la apreciación de la trayectoria y velocidad de un cuerpo en movimiento por dos observadores.

Galileo fue el primero que discutió la diferencia que aparecía cuando dos observadores, uno en reposo en un muelle y otro en movimiento en un barco, veían la caída de un cuerpo desde lo alto de un mástil. Mientras la persona al interior del barco observaba una caída vertical, la persona en el muelle veía una trayectoria muy distinta. Este tipo de situación se puede apreciar en nuestra vida cotidiana moderna cuando estamos al interior de buses o trenes. Aún son válidas los cuestionamientos que hiciera Galileo hace 400 años.

Las relaciones entre las mediciones de los observadores, que se mueven uno de otro, están dadas por unas ecuaciones llamadas por la vieja física como "las transformaciones de Galileo". Estas predicen como cambian la posición y la velocidad según uno y otro observador.

¿Donde aparece Einstein?

Es en un caso límite, cuando los observadores se empienzan a alejar a velocidades tan altas como la de la luz. Es en estos casos cuando el viejo Galileo falla. Aparecen nuevos fenómenos que incluso hacen que los relojes se atrasen o adelanten. Estas relatividad se convierte ahora en la "relatividad de Einstein", la frontera de la física descubierta y formulada entre 1905 y 1918.

La relatividad de Einstein predice cosas tan complejas como la paradója de los gemelos: dos chicos separados en la Tierra por el viaje al espacio de uno de estos.La nave, por supuesto es inmensamente veloz( no hay tiempo que perder!!!) al volver a la Tierra encuentra a su hermano envejecido!.

La relatividad del movimiento nos acompaña todos los días y la podemos apreciar siempre, cada persona u observador puede ver y sentir algo distinto. Los viejos cuestionamientos de la caída de los objetos de una barca del renacimiento siguen aún siendo válidos.

Temas