¿Qué es la Pedagogía (para mí)?
En primer Año de Universidad tuve el Ramo "Educación y Pedagogía", en el que leímos el Libro "Cartas a quién pretende enseñar" del Pedagogo brasileño Paulo Freire.
Para mí fué uno de los Ramos y Profesores que más me han marcado cómo Estudiante y sigue haciéndolo ahora como Profesor ya titulado.
La Pedagogía es un "Juego" interactivo, en el que ambos; el Profesor al igual que el Alumno aprenden mutuamente del Otro. Para poder enseñar hay, cómo Profesor, conocer al Alumno a quién, en el Pedagógico nos referimos de Educando; ya que el termino derivado del Latín "Alumno" significa "A lux" = sin luz. Esta palabra coincide con la noción aristotélica sobre la Educación, en la cual el Maestro se convierte en un Ser "omnipotente", que con su inmensa Sabiduría debe llenar ese completo Vacío (Tabula Rasa) del Aprendíz.
Ya sea en el Aula con seis, dieciseis o treinta y seis Educandos ó con uno solo; un verdadero Maestro siempre querrá y requerrirá conocer a sus Discípulos para poder llevar a cabo un armonioso y efectivo proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Por lo mismo he elaborado y mejorado mis Clases particulares a lo largo de mis ocho Años de Desempeño en el Ámbito de la Enseñanza. Al Principio, el Contenido del Curso básico o inicial esta basado en la Realidad y Cotidianidad y contiene una determinada Cantidad de Escenarios, en las que Uno pueda encontrarse tanto en su Lugar de Origen y si un Extranjero nos preguntara algo, al igual que cuando nosotros estemos en el Extranjero y tengamos/queramos comunciarnos con los demás.
Sea el Curso básico como tambien el Intermedio y el Avanzado, todo su contenido se centra en torno a los Interéses del Alumno convirtiéndo así cada Clase en una Espécie de Realidad propia, aprendida nuevamente en el otro Idioma.
Para mí, el enseñar es entregar una Parte mía al Alumno. Partiendo de lo más simple como un Saludo hasta las más profundas Conversaciones filosóficas que podrás estar sosteniendo algun Día.