• El proceso de enseñanza de la lectura s...

El proceso de enseñanza de la lectura según Dehaene: desmitificando enfoques erróneos

Este artículo explora las ideas del autor Stanislas Dehaene sobre el proceso de enseñanza de la lectura, desmitificando enfoques erróneos y destacando la importancia del aprendizaje sistemático de las unidades más pequeñas de la lengua a través del método fónico.

El proceso de enseñanza de la lectura ha sido objeto de numerosos estudios y debates a lo largo de la historia de la educación. Uno de los autores más destacados en esta materia es Stanislas Dehaene, quien ha investigado ampliamente la neurociencia cognitiva de la lectura y ha desmitificado algunos conceptos erróneos sobre este proceso.

En primer lugar, es importante destacar que la lectura no es una habilidad natural e innata del ser humano, sino que es una adquisición cultural que requiere de un proceso de aprendizaje. Según Dehaene, "la lectura no es un reflejo, sino una construcción cultural que requiere un aprendizaje meticuloso y activo" (Dehaene, 2009, p. 22).

Uno de los mitos más extendidos sobre el proceso de enseñanza de la lectura es que se trata de un proceso global, en el que se enseña al niño a leer de manera global sin que se preste atención a las unidades más pequeñas de la lengua. Según Dehaene, este enfoque no es efectivo, ya que "la lectura global no es una técnica fiable para enseñar a leer" (Dehaene, 2009, p. 82).

Por el contrario, Dehaene defiende la importancia de enseñar de manera sistemática las unidades más pequeñas de la lengua, como las letras y los sonidos, a través del método fónico. Según este autor, "el método fónico ha demostrado ser el más efectivo para enseñar a leer" (Dehaene, 2009, p. 85).

Otro mito sobre el proceso de enseñanza de la lectura es que los niños deben esperar hasta los seis años para empezar a aprender a leer. Según Dehaene, este enfoque no tiene fundamento científico, ya que "el cerebro humano está preparado para la lectura desde los primeros años de vida" (Dehaene, 2009, p. 24).

En conclusión, el proceso de enseñanza de la lectura es un proceso complejo que requiere de un aprendizaje sistemático de las unidades más pequeñas de la lengua. Para ello, el método fónico se ha demostrado como el más efectivo, aunque es importante tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y que no todos aprenden de la misma manera ni al mismo tiempo.

Referencias bibliográficas:

Dehaene, S. (2009). Los cerebros del niño: Cómo funciona el cerebro antes de los seis años. Barcelona: Paidós.