• El gran legado de Lo que el viento se l...

El gran legado de Lo que el viento se llevó y el racismo

Te estarás preguntando porque tantas personas hablan de una película que fue estrenada hace mas de 80 años, pero es que después de tantas cosas que han estado pasando en los últimos meses, a veces nos cuesta estar a la par de tantas noticias que salen a diario.

Esta vez está cinta que ha sido catalogada como una de las mejores en la historia entra en la palestra de este extraño 2020, al ser retirada de la plataforma HBO GO, tras protestas de personas que alegan que es un filme ‘’racista’’.

Aunque siempre trato de ser lo mas imparcial posible, esta vez desde un principio debo decir que no estoy de acuerdo con la salida por ”la puerta de atrás” que le toco a 'Lo que el viento se llevó'.

Los que me conocen muy bien saben que está, es mi película favorita y quiero aclarar que entiendo muy bien las razones por las cuales algunos puedan estar ofendidos, pero desde mi punto de vista como amante del cine y la historia quiero hacerles entender el porque no deberían vetarla ni menospreciarla.

A lo largo de la historia han existido un sin fin de películas y series que retratan el tema de la esclavitud en toda América y mas específicamente de la Guerra Civil en Estados Unidos, donde yankees y sureños se enfrentaron por poder, reformas políticas y la abolición de la esclavitud.

En la mayoría de estas producciones se ve retratado el abuso y la opresión a la cual fueron sometidos los esclavos, en su gran mayoría africanos traídos a la fuerza al continente americano y los hijos de estos, que fueron naciendo posteriormente.

Entiendo que en este momento estamos bastante sensibles con estos temas y para mi siendo latina, entiendo esto perfectamente. Sin embargo, no puedo ignorar que esta película es una obra de arte, que se llevó un montón de premios Oscar y sigue siendo un referente importante en la cinematografía actual.

También entiendo que es normal que algunas personas perciban racismo en el film, pero para cancelar o criticar algo, debemos estar informados y saber que es una película basada en el libro homónimo escrito por Margaret Mitchell en 1939 (siendo uno de los mas vendidos de la historia) y que fue estrenada en 1939.

Luego de esto, entender que es la historia de Scarlett O’Hara, una señorita de alta alcurnia hija de un inmigrante irlandés, quienes vivían en una plantación en Georgia. Es prácticamente la historia de la turbulenta vida amorosa de Scarlett, dentro del contexto de la Guerra Civil.

Es decir, en la narrativa, vemos los acontecimientos de la Guerra de Secesión desde la perspectiva de una muchacha sureña, lo que quiere decir que en este caso ‘’los buenos’’ de la historia son los sureños. Y si, vemos como plasman a los sureños como victimas y a los Yankees y a los esclavos liberados como ‘’los malos’’.

Vemos la historia contada por los confederados, aquellos ricos que no solo perdieron solo la guerra, sino sus riquezas y estilo de vida, muchas de las dolencias que vemos en la protagonista radican en la pobreza que ahora vive por culpa de la guerra.

Esta película que aunque debo admitir tiene algunos tintes racistas (sobretodo por el contexto de la misma), no busca ser racista ni discriminatoria por si misma, como por ejemplo lo es El Nacimiento de una Nación (1915), la cual prácticamente ‘’puso de moda’’ nuevamente el racismo radical en los Estados Unidos.

Tampoco podemos negar que la sociedad de 1939 era profundamente racista y muchas películas de la época lo evidencian, porque así es como era el mundo, es parte de la historia, una historia que por mas fea que sea, no podemos borrarla.

La criada de los O’Hara, es el clásico personaje de esclava que ama a las niñas que crió, el cual no es un buen retrato para la comunidad afroamericana, pero que era excesivamente necesario para dar contexto a la historia, interpretada por Hattie McDaniel, quien fue la primera mujer negra en ganar un Óscar a la mejor actriz de reparto, lo cual fue un hito en la lucha racial norteamericana.

En medio de las criticas que recibió McDaniel por interpretar el papel de una ‘’esclava feliz con su situación’’, dijo: ‘’prefiero ganar 700 dolares a la semana por interpretar a una sirvienta que ganar 7 dolares por ser una de ellas’’.

Y personalmente opino que este film es una gran pieza cinematográfica, que merece todos los laureles que tiene por diversas razones. La primera de ellas es, lo magnifico de su producción, una de las mas tumultuosas, pero de la mejor calidad y la mas taquillera de la historia.

También, la impresionante narrativa, el poderío del personaje principal, sumamente irreverente para la época, que expone a una mujer fuerte, imperfecta, implacable y que después de todo, demuestra que solo se necesita a ella misma para vivir y no a alguien mas.

Lo que significó para el cine y la historia

'Lo que el viento se llevó' hizo que generaciones que no vivieron los días de la guerra pudieran aprender mas sobre eso y apreciar esa parte de su historia como país y además sentó precedentes cinematográficos que aun hoy en día son utilizados.

Es un clásico del cine que a pesar de invisibilizar las problemáticas tan grandes vividas por los esclavos americanos (por la perspectiva en la que esta narrada), sigue siendo una obra maestra y un trabajo de gran calidad, que 80 años después sigue impresionando a quien la ve.

Simplemente entiendo ambos puntos de vista y respeto a los que pudieron sentirse ofendidos por el trato racial de la producción, pero reitero que es una película muy buena que debe ser recordada como un gran clásico y que todos deberían ver al menos alguna vez.