Cuando decidí escribir este post, lo hice porque había notado en varios de mis estudiantes la necesidad de traducir al español toda la información que tenían en inglés, para así responder a preguntas, realizar los ejercicios o simplemente emitir un comentario. Pero en realidad ¿Es necesario traducir para aprender un idioma?
Mediante este pequeño artículo hablaremos un poco de esto y deduciremos si es importante conocer el significado de cada palabra para poder expresarnos en una lengua extranjera.
Lo primero que me gustaría decir al respecto es que en muchas ocasiones nos trabamos y nos bloqueamos al no entender una palabra o no conocer su significado en el idioma que estemos aprendiendo. Sin embargo es importante resaltar que cuando somos niños y estamos aprendiendo nuestra lengua materna lo hacemos por asosiación, ya que en ningún momento se nos explica el significado de las palabras. Asosiamos a una mujer como nuestra madre, a un hombre como nuestro padre, a un objeto con el biberón y así sucesivamente. Entonces partiendo de esto ¿Cuál es nuestra necesidad de traducir cuando aprendemos un nuevo idioma? ¿Por qué nos cuesta tanto adquirirlo de manera natural?
Respondiendo a la primera pregunta, la idea de traducir todo lo que leemos nos da la sensación que estamos entendiendo el nuevo idioma desde el conocimiento de nuestra lengua materna pero no es así. Cada idioma así como las personas tiene sus matices, sus expresiones y sus particularidades. Es por eso que debemos romper con esta costumbre de traducir en vez de tratar de entender el idioma en su naturaleza, como en realidad es.
En el caso de la segunda pregunta, como seres humanos queremos saberlo todo, estamos en un mundo donde todo viene con instrucciones, con guías, con descripciones acerca de cómo hacer las cosas y caemos en la errónea concepción de que absolutamente todo debe ser así. No obstante, el aprendizaje de un idioma no se mide por reglas, normas o el número de horas que le dediques al aprendizaje, sino a la disposición que tengas en aprenderlo, al tiempo y a tu capacidad de entender el idioma a través de su esencia y no mediante la traducción.
En conclusión dejemósle las traducciones a los profesionales en el aréa y dediquemonos a aprender, incrementar nuestro conocimiento acerca del idioma, a disfrutar y a divertirnos durante cada una de nuestras clases. Si bien es difícil tratar de comprender cuando el profesor o la profesora nos habla en el idioma que estamos aprendiendo, también es cierto que imposible no es. Así que ¡Bienvenidos! y disfruten su viaje a través del aprendizaje.